miércoles, 25 de mayo de 2011

RFLEXIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA.

Para empezar, mi sensación con esta asignatura ha ido cambiando bastante a lo largo de este cuatrimestre. Empecé con pocas ganas la asignatura porque siempre nos han transmitido la literatura de forma tan aburrida que no me llamaba especialmente la atención.
A lo largo de los días en los que íbamos avanzando en materia me iba gustando la literatura, especialmente por la forma de llevar a cabo la clase que eran muy dinámicas y difícil de perderse si vas todos los días a clase. Esta forma de dar literatura me ha gustado porque nunca me habían traído los libros que me explicaban en clase para poder verlos, tocarlos, y poder manipularles para poder comprender lo que nos estaba explicando la profesora.
Esta asignatura me ha enseñado muchísimas cosas que desconocía. Antes me fijaba en los libros infantiles por mis gustos. Ahora ya sé que primero tengo que conocer la psicología evolutiva y los gustos e intereses de los niños, que son los que van a utilizar dichos libros.
En cuanto al blog, me parece buena idea aunque reconozco que esto no es lo mío pero podemos ver perfectamente nuestra propia evolución y la de nuestros compañeros. A pesar de haberme “pillado el toro” a la hora de ir subiendo los apuntes, las actividades, las reflexiones,… pero simplemente ha sido por falta de tiempo, de ahí que no haya podido hacer ninguna actividad voluntaria pero me hubiera gustado (aunque sé que no es escusa).
Estoy muy contenta con respecto a esta asignatura y con la profesora. Me ha parecido una asignatura bastante útil como futura maestra puesto que he aprendido muchas cosas que ni siquiera había oído ni sabía que existían. Por lo tanto, esta asignatura me ha servido para seguir formándome como maestra pensando siempre en los niños, en mis alumnos, que me ha servido para seguir aprendiendo más sobre ellos y hacer bien mi trabajo, que se lo merecen.

martes, 24 de mayo de 2011

Reflexión bloque 5.

A pesar de que este bloque ha sido el más corto de todos, no ha sido el menos importante.

Este bloque ha sido el más concreto de todos porque se nos ha explicado las tres estrategias necesarias para transmitir la literatura. al principio teníamos los términos un poco confusos, pero Irune nos los aclaró perfectamente ya que teniamos una idea equivocada entre cuentacuentos, narración con libro y lectura.

Conociendo y diferenciando las tres estrategias, las podemos llevar al aula sabiendo, además, cual es la más adecuada para cada ciclo (psicología evolutiva) por lo que podremos hacer sin ninguna confusión para nosotros ni para los niños.

Este bloque es el que más me ha gustado de todos, junto con el bloque 4, porque hemos podido hacer nuestros propios cuentos pero también hemos podido llevar a cabo las diferentes formas de transmitir los cuentos para que los niños disfruten de la literatura, que es lo que debemos hacer los maestros/ profesores.


Reflexion bloque 4.

Este bloque, igual que los anteriores, me ha gustado bastante porque hemos podido conocer de dónde vienen los cuentos de "toda la vida"; es decir, que nuestros padres nos han contado, que nuestros abuelos se saben y, lo más seguro, nosotros también se los contemos a nuestros hijos y a nuestros alumnos.

Lo que más me llamó la atención es que estos cuentos no son de hace poco, sino que se llevan transmitiendo tanto tiempo que han sufrido tants variaciones que en cada país ocurre en un lugar parecido o distinto, porque se han ido adaptando al lugar de dónde se transmitían. Además, la mayoría de ellos han podido pasar en la realidad.

Con este bloque, he podido recordar mi infancia, no solo por los cuentos, sino también por las canciones que usabamos para saltar a la comba, que vienen de hace mucho tiempo y se siguen usando.

Lo más importante de este bloque y que más me llamó la atención, ha sido el saber adaptar, que por eso pienso que siguen estando entre nosotros esas cancioncillas y esos cuentos, que los seguimos transmitiendo oralmente, aunque haya gente que los ponga por escrito (recopiladores).

En este bloque, también me he dado cuenta de la importancia de los cuentos folclóricos ya que la mayoría de ellos son los que vamos a adaptar, sino están ya adaptados, para nuestros niños del aula, que este bloque ha servido y ayudado principalmente para eso.


Reflexión bloque 3.

Este bloque me ha gustado muchísimo porque hemos podido llevar a cabo la teoría que hemos dado hasta ahora; es decir, ¡¡¡hemos hecho un cuento!!! Esta experiencia que se nos ha brindado me ha encantado ya que también he podido coger ideas de los otros compañeros para poder llevarlo a cabo en un futuro en mi aula.

En este bloque, al igual que en el anterior, todo me ha parecido interesante e importante pero este me ha gustado más que el anterior porque creo que es imprescindible que los niños se diviertan con los cuentos, los puedan manipular, jueguen, imaginen, aprendan,...

A la hora de crear los cuentos, los podemos hacer con los niños para poder seguír fomentando la lectura, la creatividad y la imaginación por lo que se puede llevar a cabo las distintas técnicas que hemos visto y aprendido.

La experiencia de este bloque la verdad que ha sido bastante satisfactoria por mi parte porque me lo he pasado fenomenal, me ha motivado bastante para seguir formandome ocmo futura maestra y me ha enseñado, fundamentalmente, cómo transmitir literatura a los más pequeños, tarea no muy fácil pero tampoco difícil.


Reflexión bloque 2.

Este bloque me ha parecido muy interesante porque no conocía nada de lo que hemos tratado en él.

Este primer bloque me ha enseñado a saber identificar un buen libro, tanto infantil como juvenil o de adultos ya que antes me guiaba por las edades que aparecían en ellos. Este aspecto creo que es importantísimo a la hora de ser maestra ya que si sabemos identificar un buen libro de infantil, vamos a transmitir la lectura como algo positivo y haremos que desde pequeños les guste. Además, es importante fomentar la el gusto por la lectura porque vivimos en una época en el que a las tecnologías no las podemos dejar de lado porque están en el día a día entre todos nosotros.

Irune nos enseñó muchos cuentos para que aprendiesemos las diferencias entre unos y otros y para ir adquiriendo experiencia en la literatura infantil. Esta experiencia nos ayuda a poder identificar, como ya he dicho anteriormente, buena literatura infantil y desechar de esta manera la "mala".

Para poder analizar bien un libro infantil, por otro lado, nos ha podido quedar bastante claro que tenemos que conocer a los niños, su psicología evolutiva, los temas que les interesan,... para poder llevar y acercar los cuentos/ libros a los más pequeños y les llamen la atención.

A partir de este tema, me llamó bastante la atención la asignatura así que tenía buenas expectativas para los temas posteriores.


lunes, 23 de mayo de 2011

Bloque 5. Formas de creación literaria. ACTIVIDAD.

La actividad que realizamos en este bloque fue el llevar a cabo las tres formas o estrategias de transmitir la literatura.

Hicimos grupos de tres personas en el que una de ella haría de Cuentacuentos, otra de Narración con libro y otra de Lectura. Una vez hecha la actividad con nuestro grupo, nos fuimos turnando con otros grupos para ver las demás estrategias de los compañeros pero siempre habiendo en cada grupo un cuentacuento, una narración con libro y una lectura.



La verdad que esta experiencia me gustó bastante ya que pude ver como se llevaba a cabo cada una de las estrategias por diferentes personas.

A unos se les daba mejor y a otros peor, pero he de reconocer que estoy satisfecha de todos ellos porque veo como nosotros, futuros maestros de infantil, nos esforzamos por hacer todo lo mejor posible.

Bloque 5. Formas de creación literaria.

Las formas en las que podemos transmitir la literatura son tres:
- Cuentacuentos: Es la técnica más antigua, ya se usaba antes de que apareciese la escritura. Ésta técnica consiste en narrar un cuento (texto literario breve y de ficción). No utiliza referencias visuales (dibujos). El objetivo principal es que los receptores desarrollen su imaginación. Actualmente, como vivimos en la era de las tecnologías, los niños están perdiendo esa capacidad de imaginación así que debemos intentar contarles cuentos que no hayan visto en cuentos o que no los conozcan (importancia de tener cuentos folclóricos).
* Cuentacuentos de sala: Se ha puesto muy de moda entre los adultos pero en realidad son “actores” puesto que deben aprenderse de memoria y decirlo directamente con movimientos, gestos, volúmenes de voz, cambios de voz,… (como un monólogo cuyo contenido es una historia de ficción). Evidentemente, no es infantil porque para hacer cuentacuentos para niños tenemos que conocer la historia y recrearla según la reacción de los espectadores. Tenemos que sabernos la historia de memoria y seguir un hilo argumental. Con esas reacciones, tenemos que adaptarnos ya que lo que les interesa lo alargaremos, y lo que les distraiga, pasarlo rápido. Hay que interactuar con ellos en los momentos que surjan, por lo que podemos describir las cosas pero no de forma completa (para que imaginen).
Hay que ser expresivos con la voz y con el cuerpo para que disfruten. Dependiendo del cuento podemos hacerlo de pie, sentados,…
Podemos cambiar las voces PERO es difícil poner más de tres o cuatro voces si no eres profesional (hay que tener en cuenta nuestras capacidades de voces). Debemos decirles que les vamos a contar un cuento para no dar significados falsos: contar no es leer.
Usar marionetas no es cuentacuentos, es teatro. Nos podemos disfrazar (“el personaje de los cuentos”) usando pequeños detalles del cuento (caja/ baúl de los cuentos). Podemos acompañarlo de música, incienso (para cuentos indios),…; es decir, pequeños detalles para que sigan el cuento (ambientación) pero no significa que favorezca la comprensión, sólo da magia.
* Declamación: Recitar un poema. Requiere aprendértelo literalmente.
- Narración con libro: Implica tener un libro y leerlo, enseñando los dibujos. Podemos introducirlo solo que en vez de contarlo, se lee lo que pone en el libro. Es fundamental que vean los dibujos por lo que tienen que ser dibujos grandes para que los vean toda la clase.
Es la estrategia más utilizada en el primer ciclo de infantil porque como son tan pequeños, tienen menos vocabulario y necesitan de imágenes para comprender; es decir, se trabaja el razonamiento icónico (entender y aceptar que hay cosas que se representan la realidad pero no son la realidad). Se desarrolla desde los 2 hasta los 4 años más o menos.
- Lectura: Es aconsejable hacerlo mejor en el segundo ciclo porque hay menos interacción. Somos modelos lectores para los niños porque ven como se lee. Pueden ser textos con imágenes/ ilustraciones o solo texto en una página. Son textos muy bien escritos (Un bicho extraño). Podemos leer y mostrar la ilustración (si el libro es grande) después de cada página o al final para que imaginen y sean pacientes. Al ser más mayores, no necesitan ver las ilustraciones para comprender.
No se debe sobreacentuar.
Podemos ambientar antes el cuento, lo contamos o leemos, y después no hacer preguntas de comprensión, sino subjetivas (¿Te ha gustado?, ¿Qué personaje te cae bien?, ¿Y cuál mal?), aceptando cualquier respuesta, por absurda que sea.

LA HORA DEL CUENTO (para cualquier estrategia).

- En cualquier rincón de este planeta, tan grande y pequeño a la vez, se puede escuchar un cuento.

- El placer de leer va precedido por el placer de escuchar.

- Somos los adultos, con nuestras palabras, el texto de lectura que descifran nuestros hijos.

- El libro entra a formar parte de la vida del niño mucho antes de que sepa leer.

- No se necesitan cualidades especiales para poder narrar una historia, sólo es necesario que te haya llegado tan dentro que puedas transmitirla como si esa historia fuera única y especial.

- Cualquiera de nosotros puede convertirse en un transmisor de ilusiones, sueños y fantasías.