Para comenzar con este bloque, hay que definir el concepto de Literatura de Autor, que es aquella literatura que tiene autor aunque sea anónima; es decir, aquella persona que ha realizado una obra literaria.
Posteriormente, vamos a definir otros conceptos importantes que nos van a servir de gran ayuda para poder diferenciarlos correctamente y no caer en la equivocación, como ha pasado con la gran mayoría. Estos conceptos son:
- Paraliteratura: Es aquella literatura sin intención literaria, sino funcional. No es de ficción y tiene intención expresiva y poética.
- Literatura: Arte que emplea como medio de expresión la lengua. Este término también se utiliza para definir el conjunto de producciones literarias. Su principal galardón es el Premio Nobel, que lo concede cada año la academia sueca. La literatura española se remonta al siglo X. Consta de tres géneros (prosa, verso y teatro) y tiene función poética y expresiva.
- Subliteratura: Es aquella que se acerca a la literatura pero no llega a ser literatura del todo ya que no es arte y tiene intención económica. Consta de receptor ilícito; por lo tanto, es una literatura de género. Este género sigue más o menos el mismo estilo (románticas, policiacas,…).
Paraliteratura | Literatura | Subliteratura |
No tiene intención artística. Intención funcional. Puede pertenecer a géneros literarios (poesía de circunstancia). No es ficción. Función poética (estilo) y expresiva (mensaje en sí). Columnas de opinión. | Intención artística. 3 géneros literarios: prosa, verso y teatro. Es de ficción. Función poética y expresiva. | Se acerca a la literatura pero no es literatura. Intención económica. No es arte. Siguen más o menos el mismo estilo (policiacas, románticas,…). Literatura de género: receptor ilícito. En la literatura de género infantil, el receptor ilícito son los niños (hasta 14 años más o menos). La sombra de viento. |
En este apartado, cabe destacar los libros troquelados; es decir, aquellos libros con formas de animal, objeto,… conocidas por el niño (una ratita, una casa, una escoba,…).
En cuanto al teatro, cabe destacar que consta de dos partes:
- Parte literaria: Diálogos, aclaraciones, nombre de los personajes (entradas de personajes).
- Interpretación: El espectáculo.
El Barco de Vapor es la primera editorial que supo dividir por edades en literatura infantil y lo asemejó al resto de Europa, que ya se atendía a la psicología evolutiva por lo que se tomó ejemplo. El resto de editoriales de literatura infantil, siguió los pasos del Barco de Vapor ya que no habían tenido en cuenta esa psicología evolutiva, adaptándose a ellas.
La literatura infantil y juvenil no se considera como tal hasta finales de siglo XVIII porque había mucho analfabetismo y debido también a la tradición oral (se contaba a personas tanto de 30 como de 4 años); por lo que no había ninguna necesidad de hacer ese tipo de literatura.
A partir de entonces, se comienza a proteger a los niños poquito a poco, extendiendo así la cultura. Al principio, en esta época (siglo XVIII- XIX), era literatura general y seguía siendo tradición oral porque seguía habiendo mucha gente sin saber leer.
A finales del siglo XVIII se comienza a hacer una literatura más llamativa para los jóvenes.
En el siglo XIX, Julio Verne comenzó a denominar su literatura como literatura juvenil.
Ya en el siglo XX florecen los cuentos para poder contarle las cosas a los niños (las fábulas del siglo XVIII no eran para niños ya que tenían, mínimos, 10- 12 años).
En los años 60 ya se considera literatura infantil.
En los años 90 aparecen en las leyes la literatura infantil como didáctica y entretenimiento para niños 0- 6 años.
La poesía infantil hasta los años 70 del siglo XX, como ya he mencionado anteriormente, se destinaba a niños de 0 a 8 años. Siempre se hacía una poesía desde una perspectiva adulta, didáctica y moralizante. Los temas más comunes eran:
- Conceptos (conocimientos).
- Objetos domésticos.
- Animales (bastante recurrente).
- Épica (hazañas de tradición oral; luego puesto por escrito, la mayoría).
- Actitudes (no mentir, ser generoso, portarse bien en clase, ser buenos con los padres,…).
- Flores y plantas.
- Religioso (por ser una sociedad católica).
- El niño y su madre (único vínculo de apoyo).
Con la primera ley de educación, aparece el pre- escolar voluntario (como ahora).
Poesía de autor a partir de Gloria Fuertes:
Gloria Fuertes se planteó cuál era el problema de la poesía y lo analizó. Se dio cuenta que no estaba enfocada para niños pequeños y empezó a mirar hacia la poesía inglesa: Nursey rhymes (Rimas de guardería). Se entusiasmó por estas poesías ya que eran diferentes, no tenían intención didáctica, eran absurdas y triunfaban entre los niños. Eran conocidas como el nonsense (el sin sentido). Comenzó a cambiar su poesía, destinada a los adultos, para que fuesen para los niños, cambiando el concepto de poesía infantil en España. Este cambio afecta tanto a la forma como al fondo.
Forma:
- Rima fácil y sonora (porque es un juego para los niños).
- Juegos de palabras.
- Ritmos marcados.
- Brevedad.
- Juegos fonéticos.
- Invenciones léxicas (como los niños).
- Onomatopeyas.
- Adjetivos sencillos y evocadores.
- Simbolismo infantil (cómo recrea la realidad o cómo la interpreta pero sin ser realidad, igual que los niños).
Fondo:
- Narración cercana.
- Concreción y síntesis.
- Absurdo.
- Personajes llamativos.
- Fantasía.
- Experiencias reales.
- Niños o animales personificados.
- Carácter lúdico.
- Elementos mágicos.
En cuanto a la prosa, se produce un cambio en el niño tanto como protagonista como lector. Este cambio es una evolución paralela en cuanto a los intereses (que van cambiando a lo largo del tiempo, como querer un perro), al vocabulario (forma de hablar y voz de los personajes), al contexto (hábitos y actividades de los niños: ir al colegio, acostarse con un beso de buenas noches,…) y la psicología en general (si el niño está en una etapa egocéntrica, el protagonista tiene que ser egocéntrico; contarle a un niño de 6 años el concepto de amistad es ridículo porque no lo va a entender. Atender a etapas evolutivas).
El niño protagonista ya no es un personaje plano, es simple y cercano, es un héroe cotidiano y es “real”.
El niño lector reconstruye la historia desde su circunstancia (a veces se identifica con todo y otras por alguna parte).
Los niños protagonistas: valores.
Los valores que caracterizan a los niños protagonistas han evolucionado ya que, hasta los años 60, lo importante era que los niños se dieran cuenta de que tenían que cambiar los valores malos por los buenos. Es entonces, cuando la sociedad se empieza a dar cuenta de que uno no es mejor que otro, que hay que establecer un punto intermedio entre los valores positivos (virtudes) y los negativos (vicios), sin irse a los extremos.
En cuanto a los valores positivos, podemos destacar:
- Activos.
- Abiertos.
- Objetivos.
- Activos.
- Extrovertidos.
- Optimistas.
- Alegres.
- Emprendedores.
- Adaptables.
Respecto a los valores negativos, resaltamos:
- Pasivos.
- Cerrados.
- Egocéntricos.
- Hipersensibles.
- Descontentos.
- Intransigentes.
- Tímidos.
- Excitables.
- Apocados.
¿Cómo analizar un libro de infantil?: Atendiendo principalmente al RECEPTOR. Tenemos que leerlo y decidir para qué edad puede estar enfocado/ destinado, basándonos en la Psicología Evolutiva y lo que hemos observado en nuestro aula (“nuestros” niños). Por lo tanto, vamos a analizar un libro de infantil atendiendo a lo siguiente:
- Emisor: Personaje que le transmite la información al niño. Normalmente, es con quien se identifica.
- Tema.
- Estructura: Puede combinarse la básica y la acumulativa.
· Básica: Planteamiento, nudo y desenlace.
· Acumulativa: Una sola acción, pero se van acumulando personajes al realizar la acción o sus variantes.
- Espacio y tiempo: Deben ser neutros o indiferentes, o bien conocidos por el niño si son concretos.
- Ilustraciones: Deben corresponder a un álbum de imágenes. Tienen que desarrollar su creatividad, por lo que no tienen que ser ilustraciones estereotipadas. Tienen que seguir la historia que se cuente a los niños; es decir, seguir la secuenciación para que los niños sigan y entiendan la historia.
- Lenguaje: Frases lógicas que haría un niño, por lo que tienen que ajustarse a cada edad. Las frases tienen que ser cortas y sencillas/simples. Mejor escribir con figuras literarias.
- Valores y contravalores: Hace referencia a los aspectos positivos y negativos de los niños protagonistas. Tendremos que ver si se adaptan a los niños, por lo que los libros tienen que acabar en los valores positivos.